jueves, 28 de abril de 2011

Estilo periodístico

El estilo periodístico se define como la forma de expresar los mensajes
periodísticos a través de los medios de comunicación. Es el lenguaje de los
medios de comunicación.
Según Emil Dovifat citado por José Luis Martínez Albertos (2004:62) refieren
“El estilo es la suma de los medios de expresión regulados de modo unitario y
adecuado por las facultades personales”. Lo cual quiere decir que frente al
modo de expresión particular de los distintos géneros periodísticos, que se
distinguen por la técnica redaccional y estrategia discursiva aplicada, además
de su estructura particular; el periodista también expone su estilo, su firma
personal y auténtica a través de una construcción lingüística libremente
seleccionada.
Fernando Lázaro Carretel sigue en las citas de Martínez Albertos y puntualiza
que “el estilo es el conjunto de rasgos de ideación y de expresión propios de
una época, un género o una persona. Cuando hablamos de estilo periodístico
(o lírico o novelístico, etc.) queremos aludir a caracteres de ideación y
expresión de un género, frente a los demás géneros”.
Los siguientes planteamientos muestran más detalladamente a qué se refiere
el estilo según la expresión lingüística: “Según Buffon, el estilo es elorden y el
movimiento que se pone en los pensamientos. Orden, en cuanto al arreglo, a
la coordinación, a la organización de todas las piezas de ese tablero de
ajedrez que es una oración, una página, un capítulo.
Mo vim iento
en cuanto a
la colocación de las palabras, la combinación de las estructuras de la oración,
las expresiones, los giros, el tono, todo lo cual produce la intensidad, el efecto,
la energía, el relieve.” (Metz. 1999:108).
El estilo es pues, la colocación de cada elemento gramatical y el revestimiento
del pensamiento escrito.
Los estilos periodísticos son: informativo, opinativo, interpretativo y ameno.
ESTRUCTURA PERIODISTICA Y ESTRUCTURA GRAFICA
En la estructura periodística se definen las grandes secciones que tendrá la publicación; se definen las secciones especiales y sus características; se definen el orden y los pesos que tendrán cada una de ellas. Ya en la sección propiamente dicha, el editor definirá sus componentes, los géneros (reportajes, entrevistas, columnas de opinión...). todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que armonice con las intenciones del editor. Esta relación convierte al producto final en una síntesis de la función y la forma de un mensaje impreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario